La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado su Memoria 2024, en la que destaca las principales líneas de actuación desarrolladas durante el pasado ejercicio. En su primer año bajo la nueva presidencia, la Agencia ha reafirmado su compromiso con la defensa del derecho fundamental a la protección de datos, con especial atención a los retos de la sociedad digital actual. Entre los ejes estratégicos del año 2024, destacan:
Protección de menores en el entorno digital
La Agencia ha desplegado herramientas tecnológicas y campañas de concienciación y formación dirigidas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia en el entorno digital. En este contexto, se desarrolló un sistema de verificación de edad, acompañado de un decálogo de principios, que ha servido de base para un Dictamen aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD).
Además, la AEPD participó en el Comité de personas expertas promovido por el Ministerio de Juventud e Infancia, cuyos trabajos concluyeron en la propuesta de 107 medidas para la creación de entornos digitales seguros y el impulso del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de menores en el ámbito digital.
Inteligencia artificial y datos personales
La entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) en la UE en 2024 ha supuesto un nuevo marco competencial para la AEPD, que asume un papel esencial como autoridad de control en los tratamientos de datos personales con IA.
La Agencia refuerza su compromiso con una IA ética y responsable, especialmente en contextos de alto riesgo y con impacto sobre colectivos vulnerables.
Gobernanza de espacios de datos
La AEPD continúa su labor en el desarrollo y gobernanza de espacios de compartición de datos, como el espacio europeo de datos sanitarios, promoviendo el uso responsable y seguro de datos personales sin que ello suponga una barrera para la innovación.
Neurodatos y tecnologías emergentes
Uno de los temas más innovadores de la Memoria 2024 es la atención al tratamiento de neurodatos, dada su naturaleza extremadamente sensible. La AEPD ha colaborado con el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS) en el análisis de riesgos y garantías necesarias. Asimismo, participó en la Declaración iberoamericana sobre neurodatos, impulsada por la OEA.
Identidad digital y nuevo reglamento elDAS2
Con la publicación del Reglamento eIDAS2, que busca establecer una identidad digital europea segura y confiable, la AEPD se prepara para asumir nuevas competencias y colaborar estrechamente con el CEPD y la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA).
Actividad internacional y cooperación europea
Durante 2024, la AEPD ha contribuido activamente en el seno del Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB) a través del desarrollo de principios y directrices sobre verificación de edad, blockchain, tratamiento biométrico y modelos de consentimiento digital.
Desafíos y previsiones
La Agencia alerta del creciente volumen normativo europeo en materia digital, lo que supondrá una carga de trabajo creciente. En este sentido, se destaca la necesidad de mayores recursos y personal especializado, como ya se refleja en la propuesta de Decisión de Ejecución del Consejo de la UE para 2024.
El presidente de la AEPD ha subrayado el papel clave del equipo humano de la Agencia y ha agradecido el legado dejado por la anterior dirección. “La AEPD debe seguir en la vanguardia de la protección de un derecho fundamental cada vez más relevante en la sociedad digital”, ha afirmado.
La Memoria 2024 ya se encuentra disponible para su consulta pública en la web oficial de la Agencia.