La Comisión Europea ha presentado una serie de principios dirigidos a empresas del sector del videojuego para garantizar que las microtransacciones —como la compra de monedas, gemas u objetos virtuales— respeten la legislación europea de protección de las personas consumidoras.
Estos principios, elaborados por la Red de Cooperación para la Protección al Consumidor (CPC) con participación activa de España, consideran que los objetos virtuales de pago son representaciones digitales de valor y, por tanto, están plenamente cubiertos por la normativa europea.
Entre las medidas recomendadas se incluyen:
- Transparencia sobre precios y condiciones.
- Eliminación de prácticas que oculten costes reales o induzcan a compras no deseadas.
- Respeto al derecho de desistimiento.
- Protección específica para menores.
La Comisión organizará próximamente un taller con empresas del sector para impulsar su aplicación. Además, se valorarán nuevas medidas legislativas dentro del marco de la futura Ley de Equidad Digital.
Desde la Dirección General de Consumo, que ha participado activamente en este proceso, se recuerda también la campaña “Por X o por Y” sobre patrones oscuros y compras en videojuegos, y se anima al uso del control parental como herramienta clave para la infancia.